Hoy en el viacrucis del viernes santo muchos feligreses llevaban consigo cruces de diferentes tamaños,antes de la muerte de Jesucristo crucificado la cruz era un símbolo de afrenta y eran condenados a morir en ella toda clase de malandrines y revolucionarios;actualmente, los católicos de todo el mundo la adoran porque es un referente importante en la historia de la salvación.Claro que lo primordial es aplicarla a la vida cristiana,debido a que los humanos estamos sometidos a las contingencias y crisis existenciales;la enfermedad,la muerte,los problemas económicos igual que los conflictos emocionales y afectivos, son la cruz que nos toca llevar a cuestas sin pretender que otros se encarguen de llevarla;puede que existan cirineos que ayuden a cargarla un trecho, pero la obligación de portarla hasta el final es de cada persona.La invitación en este tiempo de reflexión es a que volvamos los ojos a DIOS,el dinero,la fama y el poder son transitorios,lo único eterno es el alma,el cuerpo y las posesiones terrenales siempre serán pura materia.
Esta es una propuesta comunicativa virtual, que tiene como propósitos fundamentales crear cultura ciudadana y humanizar las nuevas tecnologías de la información.Los invitamos a comentar nuestros contenidos, lo mismo que a compartir ideas relacionadas con dichas temáticas.
viernes, 22 de abril de 2011
LLEVEMOS NUESTRA CRUZ CON RESPONSABILIDAD
jueves, 14 de abril de 2011
S.O.S POR LA MEMORIA PERDIDA O PÉRDIDA DE LA MEMORIA
Muchas voces,imágenes,textos y sonidos perdidos en la jungla del reciclaje electrónico, en ocasiones no se qué hacer con toda esa información almacenada en estos cachivaches que pasan de moda tan fácilmente; desde hace días, cada vez que pasa la basura, me dan ganas de botarlos y olvidarme de ellos;no entiendo por qué sigo conservando estas cosas que invaden mi espacio y me alteran el genio.A veces me pregunto ¿será peor perder la memoria cerebral o la electrónica?la primera se va perdiendo por falta de vitaminas o porque estamos viejos,mientras que la segunda cumple su ciclo cada vez que inventan un nuevo artefacto.
viernes, 8 de abril de 2011
EN CONTRA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
En días pasados se realizó un importante foro con los productores de leche en Santa Rosa de Osos,municipio antioqueño, varias organizaciones sociales se oponen al Tratado de Libre Comercio porque atenta contra los intereses de los pequeños empresarios de la cadena láctea.El evento realizado en el teatro municipal, contó con la participación de campesinos,dirigentes sociales,cooperativistas y funcionarios de la administración municipal; también asistieron los estudiantes del Sena, delegados de la Asociación por la Salvación Agropecuaria y representantes de la Escuela Técnica Agropecuaria (CETECA). Cuando el gobierno colombiano está próximo a firmar importantes acuerdos comerciales con Estados Unidos y otros países,es necesario conocer el pensamiento de los ciudadanos comunes y corrientes.
viernes, 1 de abril de 2011
POLÍTICA PÚBLICA DE COMUNICACIÓN
Colombia necesita una política pública de comunicación para superar la violencia y mejorar la calidad de vida de colombianos y colombianas, esa es la estrategia más adecuada en los actuales momentos;fuera de eso las escuelas,colegios y universidades deben impartir una cátedra dirigida a formar nuevos ciudadanos, capaces de construir sentido compartido que nos permita pasar de la sociedad de masas a la de públicos.Claro que esto no se consigue desde los grandes medios de información, porque los periódicos,las revistas, las cadenas de radio y los canales de televisión, pertenecientes a monopolios económicos, informan pero no comunican; es fundamental,entonces, que la comunidad adopte medios alternativos y comunitarios en los que participen habitantes de las zonas urbanas y rurales;además de lo anterior, crear espacios para la conversación y promoción de los propios talentos artísticos.En el taller de comunicación y cultura realizado recientemente en Medellín,programado por la Fundación Social y la Secretaría de Cultura Ciudadana,el comunicador Germán Franco, actual director de la oficina de comunicaciones del Ministerio de Cultura, estuvo de acuerdo con la implementación de una política pública que respalde los procesos creativos y comunicacionales en las diferentes regiones del país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)